Pachi Tamer: “Sentir compasión y ayudar a los demás es ayudarse a uno mismo”

Por Equipo Santander Post | 30-06-2022 | 6 min de lectura

Fue creativo en varias agencias de renombre, renunció para hacer una comunicación más consciente y una charla con una persona en situación de calle le cambió la vida. Un repaso por el camino y la visión de Hugo, el hombre de las experiencias. 

Hugo ‘Pachi’ Tamer sabe que, a la vida, hay que disfrutarla (y vivirla). Pasó por momentos de máximo resplandor, fama y hasta incluso se destacó en una charla TEDx con millones de views. Pero también manejó horas y horas un Uber, trabajó en deliverys de comida y hoy busca un trabajo que le dé estabilidad económica y pueda pagar sus deudas.

En sus comienzos trabajó para algunas de las mejores agencias de Buenos Aires (Graffiti DMB&B, Agulla & Baccetti y Vega Olmos Ponce). En 2006 se trasladó a los Estados Unidos para trabajar en The Vidal. Partnership, una agencia independiente en Nueva York, donde se destacó como uno de los mejores creativos. 

Tras esta vivencia, el hombre de las múltiples experiencias renació con su proyecto One Dollar Dreams, (“Un sueño por un dólar” en español), una iniciativa donde retrató a personas que están en situación de calle y compartió sus historias para reunir donaciones, cumplirles sus sueños y conseguirles trabajo. Esta experiencia lo llevó a lanzar su serie documental “Invisibles” que retrata la vida de personas en situación de calle en numerosos países. 

Con muchos proyectos en mente y en busca de nuevas oportunidades laborales, Pachi hace un repaso de su historia y realiza una reflexión de sus momentos más vibrantes y las oportunidades que le dio. A continuación, la entrevista completa:

Tras vivir múltiples experiencias y pasar por diversos ámbitos completamente distintos ¿Quién es hoy Pachi Tamer?

Soy una persona que dejó de ser controlada por sus pensamientos y sus juicios y tomó el control de su vida. Pero sigo siendo comunicador, contador de historias, publicista, fotógrafo, director, guionista… Y, por supuesto, padre de Elena. Ahora también estoy balanceando rocas.

Trabajaste en múltiples agencias de renombre pero luego te apartaste por completo de la actividad ¿Qué te hizo tomar esa decisión? ¿Por qué tomaste una postura crítica de una industria que “no iba más”?

Tomé esa decisión por varios motivos. Por un lado, la necesidad de independizarme, poder elegir para qué clientes trabajar y qué mensajes comunicar. Después de 20 años de trabajar en agencias, sentía esa necesidad. No solo por mí, sino por el trabajo que yo le podía ofrecer a las marcas. Sentía que mi talento estaba siendo desperdiciado y que la comunicación que hacíamos en la agencia no era efectiva. 

Por otro lado, sentía que el modelo de negocios de las agencias ya no funcionaba. Seguían gastando millones de dólares en super producciones que no veía nadie. También tenía la necesidad de hacer una comunicación más consciente, con un poco más de propósito, menos egoísta.

Parte de tu historia recomenzó con una conversación con una persona en situación de calle ¿qué fue lo que te dijo o conversaron con esa persona que te hizo cambiar de visión?

El primero fue un tipo que era vendedor en Best Buy y por una adicción terminó en la calle. Yo estaba viviendo una situación personal bastante difícil porque estaba atravesando un divorcio con una hija de un año y el accidente de mis padres en Argentina. Esa charla me ayudó a sanar. Sentir compasión y ayudar a los demás es ayudarse a uno mismo.

¿Cómo se tradujo ese cambio de pensamiento en la acción? ¿Qué cambios observaste en vos luego de ese momento?

A partir de ese día empecé a hablar con la gente de la calle y a hacer retratos. Eso llevado a la acción se tradujo en One Dollar Dreams, viajes por 12 países, charla TED, notas de radio y televisión y fama internacional. Y, en lo personal, fue descubrir que tenía la posibilidad de usar mi talento como creativo y comunicador para algo mucho más grande que un simple aviso de publicidad.

¿Cómo fue crear el proyecto ‘One Dollar Dreams’? ¿Cuáles fueron los mayores desafíos?

Fue una aventura increíble. Un proyecto creado desde el corazón. El mayor desafío fue tomar la decisión de renunciar a la agencia, manejar un taxi 7 años y todo lo que pasé en todo este tiempo. Pero sin dudas fue la decisión correcta. Hoy estoy más cerca de ser quien quiero ser.

Tras 20 años de trabajar en agencias de publicidad, decidiste manejar un Uber para vivir. ¿Qué fue lo que más aprendiste de los recorridos y las personas que trasladaste?

De todos aprendí algo diferente. Tengo más de 13.000 viajes solo en Uber. Esas son más de 13.000 historias que tengo para contar. Ese fue otro motivo por el cual renuncié a la agencia. La inspiración no está adentro de la oficina.

¿Podrías compartir alguna de las experiencias que te haya impactado?

Un día recogí a un tipo en un hotel. Lo tenía que llevar a dar una charla a un evento de startups, le conté mi historia y me invitó al evento y terminé dando una charla yo también.

Tras cuatro años luego pudiste lanzar tu documental “invisibles” ¿Qué buscas compartir y transmitir a través de esta pieza?

Busco que veamos una realidad que nadie nos muestra y muchas veces nosotros tampoco queremos ver. Busco transmitir compasión para que juntos podamos construir un mundo mejor, más justo y equitativo para todos, no solo desde la acción personal sino también desde los gobiernos, instituciones y empresas.

Luego de manejar 10 horas por día para GrubHub y Doordash ¿Cuáles son tus próximos máximos anhelos para tu futuro?

Mi máximo anhelo es poder pagar mis deudas, tener estabilidad económica y poder financiar la universidad de mi hija que ya tiene 13 años. Por eso ahora estoy buscando trabajo. En lo personal estoy escribiendo un libro, un guión para otro documental y terminando la presentación de un proyecto de un viaje en moto desde Austin a Argentina ayudando a la gente de la calle. Pero son proyectos, la prioridad ahora es conseguir trabajo y estabilizarme.

De todo lo vivido ¿Qué reflexión o mensaje final te gustaría dar a los lectores?

Que disfruten el momento presente. Estar vivo es maravilloso.

1 comentario

  1. Juan Daguerre dice: 2022-06-30

    Que grande Pachi..sos un capo. Simple, sincero, con propósito, coherente. Abrazo grande. Pinco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

Los consumidores actuales buscan cada vez más anuncios que realmente conecten con sus intereses y necesidades, lo que llevó a las empresas a perfeccionar sus estrategias de personalización. Esta técnica, basada en la utilización de datos para ajustar los mensajes publicitarios, está avanzando a pasos agigantados gracias a las innovaciones tecnológicas, especialmente en inteligencia artificial (IA). 

Innovación 5 min
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter