Facundo Arena: “La creatividad implica animarse a transitar caminos diferentes”

Por Equipo Santander Post | 18-03-2021 | 7 min de lectura

En entrevista con POST, el director de Gaiki y especializado en creatividad, revela cómo estimularla y usarla a nuestro favor.

Facundo Arena es especialista en el diseño de procesos creativos y de innovación, escritor, y productor musical egresado de la Escuela de Música de Buenos Aires. También, es autor de los libros “Crear o Reventar” y “El Camino de la Creatividad”, a través de los cuales ofrece un camino de acceso fácil y accesible al estilo de vida creativo-productivo.

Brinda charlas, cursos y workshops desde hace más de diez años tanto en el ámbito gubernamental, como educativo y empresarial. Su podcast “El Camino de la Creatividad” (en Spotify) es uno de los más escuchados en la temática de creatividad e innovación. 

Por otra parte, es co-fundador de la agencia de comunicación ‘We Are FAMA’, desde la cual asesora a marcas e individuos en el diseño de estrategias creativas de comunicación; y es fundador del laboratorio creativo Gaiki, espacio donde se impulsan experiencias, productos y herramientas que promueven los procesos de innovación en personas, organizaciones y equipos de trabajo.

En una entrevista con POST, Arena explora este mundo tan particular:

Si tuvieras que definir en una frase Gaiki ¿Cuál sería?

Gaiki es un laboratorio de innovación y creatividad que busca facilitar la generación de procesos de innovación y transformación tanto a nivel individual como en organizaciones y equipos de trabajo.

¿Qué te inspiró a crear un laboratorio de innovación?

Luego de que publiqué “El Camino de la Creatividad” inmediatamente noté la necesidad que tenemos tanto las personas como los equipos de contar con conocimientos y herramientas para desarrollarnos de manera creativa. Frente a un desafío, proyecto o emprendimiento, solemos tender a escoger los caminos conocidos y esos caminos suelen llevarnos a destinos conocidos. Si queremos ser más creativos, innovar y arribar a soluciones diferentes, necesitamos las herramientas y los conocimientos necesarios para lograrlo. En ese sentido, el laboratorio aporta varias propuestas desde nuestra área de capacitaciones, en la que a través de cursos y talleres brindamos los conocimientos necesarios para estimular la creatividad y la innovación. Además funcionamos como un laboratorio “on demand” desarrollando metodologías y frameworks propios para ofrecer a las personas y a los equipos de trabajo en función de sus necesidades.

La creatividad muchas veces se la vincula con la creación de nuevas ideas pero… ¿Qué más implica ser creativo?

¡Muchísimas cosas! Pero si tuviera que sintetizar, creo que lo más importante es que implica la capacidad de animarse a transitar caminos diferentes. Animarse a la exploración, el juego y a lo inesperado. Animarse a romper ciertos moldes y esquemas que nos llevan siempre a los mismos resultados. En definitiva, animarse a la creatividad.

¿Cuáles son los motivos por los cuales las empresas se acercan a Gaiki? ¿Cuáles son sus principales inquietudes?

En toda empresa o equipo de trabajo existen hábitos, rutinas, modos de hacer las cosas que se realizan día tras día y que garantizan determinadas condiciones o resultados. Esas “formas de hacer las cosas” muchas veces son invisibles: nadie se da cuenta de ellas y cuando les preguntamos “¿por qué hacen las cosas de esta manera?” Muchas veces la respuesta es “porque siempre lo hicimos así”. Entonces llega el día en que surge una problemática, un desafío o una necesidad concreta de cambiar o innovar algo: “Necesitamos un plan de comunicación más efectivo” o “tenemos un nuevo producto que es muy bueno pero no está performando bien en las ventas”. Usualmente se arman los planes, se les transmite el proyecto a las personas, se ejecuta y, nada cambia. Es ahí en donde entramos nosotros.

¿De qué manera acompañás a los equipos de trabajos en organizaciones o empresas?

Somos el agente externo que facilita herramientas, metodologías y frameworks que les permitan a los equipos desarrollar propuestas más creativas, cambiar la manera en que hacen las cosas, generar ideas, incentivar un mindset innovador y, sobre todo, actuar de manera ágil.

Existen varias definiciones sobre qué es ser creativo. ¿Cuál es la tuya?

Ser creativo es tener la capacidad de generar ideas y de realizarlas (o al menos intentarlo). Una capacidad que tenemos todas las personas, pero que no todos ejercitan con frecuencia.

¿Cuáles son las causas que nos mantienen alejados de la creatividad?

Algunas causas visibles pueden ser las rutinas, las costumbres, los esquemas demasiado rígidos, la falta de juego y de entusiasmo. Pero detrás de todas ellas siempre vamos a encontrar el miedo a lo desconocido. 

Si tuvieras que describir 5 formas para estimular los estados creativos. ¿Cuáles serían?

Primero, hacernos muchas preguntas, aún cuando las respuestas parezcan evidentes. Dos, siempre intentar algo nuevo. El tercer paso, desafiar nuestros prejuicios cada vez que sea posible. Cuatro, animarnos a mezclar elementos de distintos universos y, por último, hacer que las cosas que nos inspiran estén siempre bien visibles en los espacios que habitamos.

¿Qué hay de cierto en el poder de la visualización para cumplir objetivos, proyectos u emprendimientos?

Un gran porcentaje de las cosas que hacemos las hacemos porque las vemos en el mundo real o en la imaginación. Lo mismo sucede con lo que no hacemos, o con lo que dejamos de hacer, porque nos vemos fracasando, pasándola mal o en una situación que no nos hace sentido. Etimológicamente, idea significa “forma o apariencia” y la palabra es descendiente directa de “eido” que significa “yo vi”. A los creativos visionarios se los llama como tales porque tienen la capacidad de “ver” aquello que aún no es, pero puede serlo. Eso es en esencia un gran acto creativo. 

También sos músico y productor. Ya sea escuchando o produciendo ¿la música incentiva a la creatividad? ¿cómo?

En mi caso personal si, la música es gran parte de mi vida e intento que haya música en cada cosa que hago. La música estimula nuestras emociones, nos transporta a lugares, nos trae recuerdos y nos invita a activar la imaginación. Por eso siempre utilizo música en mis talleres y workshops. En lo personal, gran parte de mis ideas se me ocurren cuando salgo a correr, escuchando música.

¿Cuál es tu consejo para aquellos que quieren iniciar un proyecto pero no saben por dónde comenzar?

Que empiecen por algo pequeño, pero que empiecen. El viaje de mil millas comienza siempre con un paso y no debemos subestimar el potencial acumulativo de hacer pequeñas cosas cada día. Animarse es la premisa. Intentar cosas y mantenernos estimulados aprendiendo, experimentando y, por qué no, viendo como lo hacen los demás. No hay una receta para tener un proyecto creativo, cada uno recorre su camino. Y lo más interesante es que en ese recorrido de exploración, uno va descubriendo no solo “hacia afuera” (su idea y la relación que tiene con el mundo) sino también “hacia adentro” (nuestro universo interior, siempre repleto de elementos valiosísimos para la creatividad). Comiencen por hacer algo pequeño, algo que los conecte y los inspire ¡y después dejen que su propio camino los guíe!

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter