Los fondos ideales para invertir y aumentar tus ahorros

Por Equipo Santander Post | 22-06-2022 | 6 min de lectura

Popularizados en la década del 70’ en los Estados Unidos, los Fondos Comunes de Inversión (FCI) se afirman como uno de los instrumentos para invertir más utilizados. Cuáles son los más destacados.

No hace falta ser un inversor profesional para hacer potenciar los ahorros. Hoy las personas tienen cada vez más opciones para movilizar sus propios activos. Siendo más accesibles, fáciles y rápidos, les permiten poner en movimiento sus ahorros o aquel dinero estancado en sus cuentas. 

Entre los más utilizados se encuentran los denominados Fondos Comunes de Inversión (FCI). Estos son un patrimonio integrado por los aportes de diversas personas con un objetivo en común llamadas cuotapartistas, que invierte en distintos instrumentos como por ejemplo en Plazos Fijos, Bonos y Acciones. 

Cuando se ingresa a un FCI, la persona compra pequeñas partes del fondo denominadas ‘cuotapartes’. De esta manera, quien realiza una suscripción (invierte) en un Fondo Común de Inversión lo que está haciendo es comprar una cantidad de cuotapartes a un determinado valor. Los precios de estos varían diariamente de acuerdo a la fluctuación de los precios de los activos que componen la cartera del Fondo.

En este sentido es que los Fondos se organizan con el objeto de administrar profesionalmente los aportes de los cuotapartistas. Pueden ser en pesos o en dólares y la inversión mínima (en el caso de Santander) es de $100.

Los beneficios de su aplicación

¿Por qué se convirtió en el último tiempo en uno de los instrumentos de inversión más utilizados? La respuesta radica en tres puntos fundamentales: su diversificación, su accesibilidad y la presencia de un profesional en la temática. Con respecto al primer punto, el inversor minorista puede acceder a una cartera diversificada solamente comprando una cuotaparte.

A estas ventajas se le suma una fundamental: su liquidez. Por ejemplo, si la persona precisa el dinero por alguna necesidad urgente, puede solicitar el “rescate” y se acredita de inmediato o en el plazo del fondo que elija, que puede ser desde 24 hasta 96 horas hábiles.

Los fondos para invertir

Santander posee diversas opciones de Fondos para invertir y poner en movimiento el dinero de las personas que toman acción. POST comparte cada uno de ellos:

Fondos de Mercado de Dinero

Dentro de este, Santander propone dos diferentes: 

  • Super Ahorro $: Es un fondo de Money Market puro e invierte únicamente en Plazo Fijos, Cauciones y Cuenta Corriente remunerada en bancos del sistema financiero argentino. El Horizonte de Inversión, es decir, el tiempo que tiene un inversor para dejar su dinero invertido, es de un día y si la persona desea retirar sus ahorros (rescatar), cuenta con ellos en el momento.
  • Super Ahorro Plus: Este fondo de Money Market es dinámico e invierte en Cuenta Corriente remunerada, Plazo Fijos, Cauciones, Letras del Tesoro, deuda provincial y corporativa de corto plazo. A diferencia del anterior, su horizonte de inversión es de una semana y las personas al “rescatar” obtienen su dinero en el día

Fondos de Renta Fija

Encontrarás 5 opciones diferentes dentro de este tipo de fondos, y son:

  • Supergestión MIX VI: Este Fondo de Renta Fija de corto plazo invierte en Cuenta Corriente remunerada, Plazo Fijos, Cauciones, Fondos Comunes de Inversión, Letras provinciales, Letras del Tesoro y hasta un 20% de deuda corporativa de corto plazo. En este caso, el plazo en el que la persona estaría dispuesta a invertir su dinero (y asumir un determinado riesgo) es de un mes y, en caso de necesitar retirar el dinero, al rescatar estará disponible en tu cuenta en 24 horas hábiles.
  • Superfondo Equilibrado: Invierte el 55% como mínimo en títulos de deuda pública nacional adquiridos en colocaciones primarias con un vencimiento menor o igual a un año, el resto en Cuenta Corriente remunerada, Plazo Fijos, Cauciones, Fondos Comunes de Inversión, títulos de deuda provincial y municipal y hasta un 20% de deuda corporativa de corto plazo. En este caso, el período de tiempo por el cual la persona planifica efectuar colocaciones de dinero en distintos tipos de activos es de un mes y, luego de rescatar, los fondos se encuentran disponible en 24 horas hábiles
  • Superfondo Renta $: Este fondo de renta fija de corto plazo con diversificación por moneda, plazo y emisor. Busca arbitrar activos acordes a su valuación relativa al mercado de deuda local, a través de deuda soberana, provincial, corporativa y depósitos a plazo fijo. El horizonte de inversión es de 12 meses y la persona puede acceder a su dinero en 48 Horas hábiles luego del rescate.
  • Super Bonos: Este Fondo de Renta Fija en pesos de mediano plazo invierte principalmente en activos dollar-linked. El tiempo de inversión es también de 12 meses y las personas podrán retirar sus ahorros 48 horas hábiles luego de haber solicitado el rescate.
  • Superfondo Renta Fija: El Fondo de Renta Fija en pesos de mediano plazo invierte principalmente en deuda soberana ajustada por CER. El plazo de inversión es de 12 meses y de necesitar los ahorros, los mismos luego del rescate, estarán disponible en 48 Horas hábiles.

Fondos de Renta Variable

Los fondos de renta variable que Santander ofrece son:

  • Superfondo Acciones: El Fondo busca maximizar el retorno de las inversiones a través de la selección de acciones Argentinas que mejor reflejen las expectativas económicas.

– Horizonte de inversión: Mínimo de 24 meses

– Las personas pueden contar con sus ahorros luego del rescate en 48 horas hábiles.

  • Superfondo Renta Variable: El fondo busca maximizar el retorno de las inversiones a través de la selección de acciones Argentinas que mejor reflejen las expectativas económicas, teniendo como referencia el índice S&P Merval.

– Horizonte de inversión: Mínimo de 24 meses

– Las personas pueden contar con sus ahorros luego del rescate en 48 horas hábiles

Fondos Mixtos

  • Superfondo Combinado: Fondo mixto compuesto mayormente por Renta Fija y Renta Variable local. La porción de Renta Fija está invertida principalmente en deuda soberana ajustada por CER y bonos corporativos dollar-linked.

– Horizonte de inversión: 24 meses

– Las personas pueden contar con sus ahorros luego del rescate en 48 horas hábiles

  • Supergestión: Fondo mixto compuesto mayormente por Renta Fija y Renta Variable local. La porción de Renta Fija está invertida principalmente en deuda soberana ajustada por CER y bonos corporativos dollar-linked.

– Horizonte de inversión: 24 meses

– Las personas pueden contar con sus ahorros luego del rescate en 48 horas hábiles

  • Super Renta Futura cuota B: Fondo mixto compuesto mayormente por Renta Fija y Renta Variable local. La porción de Renta Fija está invertida principalmente en deuda soberana ajustada por CER y bonos corporativos dollar-linked.

– Horizonte de inversión: 24 meses

– Las personas pueden contar con sus ahorros luego del rescate en 48 horas hábiles

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

A la hora de invertir en la bolsa de valores, dependiendo del activo elegido, los inversores prestan mucha atención a determinados indicadores como el dividen yield (rentabilidad por dividendo). Entre estos, uno de los más populares es el payout de las compañías. Desde POST te contamos su significado e importancia.

¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter