Cuando lo compararon con Elon Musk, Pablo Naya, CEO de Sero Electric, largó una carcajada y se sonrojó. Ante el cumplido de Martín Solano, Responsable de Santander Consumer, el emprendedor manifestó entre risas:“Arrancamos con un poco menos de capital que Elon Musk”.
Sero Electric es la primera planta de producción en serie de vehículos eléctricos en Sudamérica donde, según su CEO, hay un mercado muy importante por explotar. “Hoy el planeta necesita tecnología sin emisión”, completó Naya.
Las megaciudades crecen a un ritmo increíble y una de las consecuencias es la polución ambiental. Hoy cualquier persona se mueve con un vehículo a combustión. El diagnóstico que se hizo desde Sero Electric arrojó que el 90% de los vehículos que circulan en la ciudad van sólo con una persona a bordo.
En este sentido, Naya precisó que “los vehículos que producimos son ideales para la movilidad urbana, donde la gente puede moverse sin emitir C02”, y agregó: “Las ciudades inteligentes están apuntando hacia movilidades pequeñas y eléctricas. Creemos que éste es el futuro”.
De Argentina al mundo
Ubicados en un parque industrial de Morón, Sero Electric cuenta con un layout para producir cuarenta vehículos al mes, con la posibilidad de que ese número crezca en el corto plazo. “Tenemos espacio para producir más vehículos y también podemos poner otros turnos de producción. Eso es a lo que estamos apuntando”, dijo con optimismo.
El 80% del vehículo se produce acá en Argentina, contó Naya. Sólo un 20 % se importa, tratándose de escalas de ciertas piezas que no se producen en el país. La empresa ya lleva más de 200 unidades vendidas desde el año 2015, las cuales fueron comercializadas para distintas actividades: YPF, Techint, barrios privados, empresas de seguridad, entre otros.
Lo bueno de los vehículos eléctricos, manifestó el CEO de la compañía, es que no tenés mantenimiento. “El otro beneficio -enfatizó- es la cantidad de energía que se consume. Para hacer 100 km en un vehículo a combustible vos tenés un gasto de $600. Con un vehículo eléctrico, el gasto es de $60. El consumo es diez veces menor”. A su vez, el coche se carga en cualquier enchufe o toma corriente.
“Acá no necesitás lubricante, no necesitás filtro y conducís con un solo pedal porque el mismo acelerador, cuando lo soltás, frena el vehículo. Por supuesto, tiene freno en caso de emergencia. Lo importante es que el único service que necesita es, cada uno o dos años, controlar la programación”.
Planes de expansión
Sero Electric ya ha realizado acuerdos con empresas de Brasil para el envío de unidades que, según adelantó su CEO, se estarían concretando en octubre. “También estamos tratando con un distribuidor para Chile”, reveló.
Por supuesto, el Covid-19 cambió el diagrama del 2020. Sin embargo, Naya subrayó que a partir de septiembre podrán comenzar a difundir el producto. “Este año teníamos pensado hacer un lanzamiento con Santander en vivo durante abril pero no se pudo por la pandemia”, apuntó.
Para fines de agosto y principios de septiembre, la compañía tendrá homologado un utilitario que su fundador definió como “revolucionario”. En este sentido, explicó: “Va a poder trasladar mucho volumen de carga de hasta 400 kilos de peso. Nos lo estaban pidiendo muchas empresas este sistema de utilitario cerrado con una caja de carga. Durante esta pandemia lo hemos desarrollado”.
En términos de movilidad sustentable, en Argentina aún queda mucho por hacer. “Es necesario que se den beneficios impositivos para incentivar la compra. Ofrecemos la movilidad urbana del futuro para trasladarse por la ciudad y entrega de mercaderías”, completó el ejecutivo.
Santander, brinda la posibilidad de acceder a la compra del vehículo con una financiación única en el mercado: UVA + 0%. Esta línea está disponible durante todo agosto y con un cupo de producción de 100 vehículos.
1 comentario
Hola necesito modelos, precios, modalidad de pago etc.